2 años de espera y 25.000€ menos: El precio de recuperar tu vivienda okupada en España
Recuperar tu vivienda de un okupa no es solo una cuestión de paciencia, sino de cuánto estás dispuesto a perder. En España, enfrentarse a casi dos años de espera y más de 25.000€ en pérdidas entre ingresos, facturas impagadas y....
12/9/20242 min read


El calvario de los propietarios ante la okupación: tiempo, costos y pérdidas
La okupación sigue siendo uno de los mayores dolores de cabeza para los propietarios en España. Actualmente, el tiempo necesario para desalojar a un okupa alcanza cifras récord: casi dos años, según los datos más recientes del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Este largo proceso, que incluye las fases en los Juzgados de Primera Instancia y las posibles apelaciones en las Audiencias Provinciales, refleja un sistema judicial colapsado y una falta de soluciones claras para garantizar la seguridad jurídica de los propietarios.
¿Por qué se tarda tanto en desalojar a un okupa?
Los 23,2 meses que se tarda de media en lograr una sentencia favorable para desalojar a un okupa son solo una parte del problema. En comunidades como Castilla y León y Murcia, este plazo puede extenderse hasta los tres años. Esta situación se debe al colapso de los juzgados, la falta de medios y la creciente litigiosidad, según expertos del sector inmobiliario.
El impacto económico para los propietarios
El tiempo no es el único problema al que se enfrentan los propietarios. A este largo periodo de espera se le suman los costos legales para llevar a cabo el desalojo, que pueden oscilar entre 3.000€ y 6.000€, dependiendo de la complejidad del caso. Además, los propietarios dejan de percibir ingresos por el alquiler durante estos dos años, lo que representa una pérdida promedio de 18.000€, calculando una renta mensual de 750€.
Por si fuera poco, los okupas suelen dejar impagos los suministros básicos como agua, luz o gas, los cuales siguen a nombre del propietario, generando una carga adicional de 2.000€ a 3.000€ en facturas acumuladas. En total, las pérdidas para un propietario pueden superar fácilmente los 25.000€, sin contar los posibles daños materiales en la vivienda.
Cómo afecta al mercado inmobiliario
Esta problemática tiene un efecto dominó en el mercado inmobiliario. Cada vez más propietarios retiran sus inmuebles del mercado del alquiler ante el temor de que sean ocupados, lo que reduce la oferta y eleva los precios. En ciudades como Madrid y Barcelona, donde los alquileres ya están en máximos históricos, esto agrava aún más la situación.
Soluciones clave: prevención y protección
Ante este panorama, es imprescindible que los propietarios tomen medidas preventivas. En CASA IDEAL, ofrecemos asesoramiento especializado para minimizar riesgos, que incluye:
Verificación de la solvencia económica de los inquilinos antes de firmar cualquier contrato.
Contratación de seguros de impago, que garantizan el cobro de la renta en caso de impago, cubriendo incluso los gastos legales asociados a un eventual desalojo.
Redacción de contratos blindados, que cumplen con los requisitos legales y reducen la vulnerabilidad ante situaciones de okupación.
Conclusión: Evitar la okupación no es imposible
Aunque el problema de la okupación es una realidad preocupante, los propietarios tienen herramientas a su disposición para proteger su inversión. Contar con una estrategia sólida, el respaldo de profesionales del sector y medidas preventivas como seguros y análisis de solvencia puede marcar la diferencia. No dejes tu propiedad al azar: en CASA IDEAL estamos aquí para ayudarte a protegerla.
Fuentes:
Informe del CGPJ sobre procedimientos judiciales de okupación, 2023.
Idealista, "Los plazos para desalojar okupas alcanzan máximos históricos", 2024.
El Confidencial, "El colapso de la justicia y su impacto en la okupación", 2024.
¿Pensando en vender? Entérate cómo lo hacemos y qué piensan nuestros clientes.
Contacto
info@madridcasaideal.com
Teléfono de contacto: 613279411
Dirección: Paseo Imperial, 14, edificio Monday, Arganzuela, 28005 Madrid
Síguenos en